Por Martín Kalenberg*
“Esclavos fuimos, pero ahora somos libres”, es una de las frases más significativas que se pronuncian en la cena de Pésaj (Pascua judía) en la cual los judíos de todo el mundo revivimos -compartiendo lecturas alusivas- el éxodo de nuestro pueblo desde Egipto hacia Israel ocurrido en el año 1312 antes de la Era Común, luego de haber sobrevivido a 116 años de esclavitud.
Libertad. Concepto fundamental de esta festividad, cuyo relato fundacional aparece en el libro de Éxodo (Nombres, según la traducción literal del hebreo) del Pentateuco. De la mano de Moisés, el pueblo judío se libera físicamente del faraón opresor. El líder hebreo es convocado y guiado por Dios, así como acompañado por su hermano Arón, quien posteriormente se convertirá en el primer sumo sacerdote de Israel. La historia de Pésaj convirtió a la libertad en el valor supremo para el pueblo judío, y su defensa, una de sus causas centrales en la diáspora y en el Estado de Israel
Éxodo. El éxodo de Egipto, representado en películas clásicas de Hollywood, refiere al derrotero por el desierto transitado por el pueblo judío, durante 40 años, para llegar a la Tierra Prometida. Ha quedado para la historia como el paradigma de lo que se concibe como un éxodo; incluso el éxodo oriental se ha comparado con el de Moisés y el pueblo hebreo.
Pan ácimo. El alimento representativo de esta fiesta es la matzá (pan ácimo), una galleta rectangular -también conocida como el pan de la pobreza por su simpleza- que fue horneada por los propios judíos en sus espaldas mientras escapaban de Egipto. El apuro de quienes huían del tirano no permitió que aquella masa llegara a leudar, por lo cual terminó siendo una galleta de agua y harina.
Hagadá. En hebreo, relato. Es el nombre del libro que contiene la historia de la salida de Egipto, así como canciones y relatos alusivos a esta epopeya. Las hay de las más antiguas y hasta las más modernas, de las más ortodoxas a las más liberales (por ejemplo, la hagadá laica del movimiento socialista sionista Hashomer Hatzair). Asimismo, la Hagadá Latina, entre cuyos editores hay varios uruguayos, conjuga la realidad latinoamericana con el pasado y el presente judío. Incluso están aquellas ilustradas por renombrados artistas plásticos que trascienden a los tiempos como Marc Chagall o El Lissitzky.
Séder. Literalmente orden en hebreo. Se refiere a la cena pascual compuesta de varios pasos que se llevarán a cabo según el orden de la Hagadá, y cuyo simbólico final encuentra a todos los comensales cantando y deseando los unos a los otros: “El año próximo en Jerusalén”.
Plagas. Durante la cena pascual, al nombrar las diez plagas con las que Dios -según la tradición bíblica- castigó a los egipcios por la obstinación del faraón, los participantes quitan una gota de vino de sus copas -al pronunciar cada plaga- puesto que la alegría, representada por el vino, disminuye a causa de la muerte de los egipcios víctimas de estas calamidades.
Cambio de dieta. Ya de por si las leyes dietéticas judías plantean ciertas restricciones respecto al consumo de algunos alimentos. Durante Pésaj estas prohibiciones aumentan para recordar que el pan que cocieron los judíos al escaparse de Egipto no leudó. Por tanto, y en términos simples, está prohibido el consumo de todos aquellos alimentos leudados como el pan y la pasta, así como de aquellos que provienen de plantas cuyos derivados, por ejemplo la cebada, provocan que los alimentos leuden.
Camino a Israel. La festividad está vinculada con el periplo posterior a la esclavitud que concluirá con la entrada del pueblo judío a la Tierra de Israel. Durante ese viaje de 40 años el pueblo judío recibirá, en el monte Sinaí, la ley y los diez mandamientos (libertad espiritual), sustento ético y moral para toda la humanidad.
Año embolismal. Habitualmente la Pascua hebrea coincide, al menos parcialmente, con Semana Santa. Sin embargo, al ser este un año judío de 13 meses (embolismal), Pésaj se celebrará desde el viernes 22 de abril al atardecer al sábado 30 de abril de 2016 al anochecer.
(*) Graduado de la Licenciatura en Comunicación por la Universidad ORT Uruguay. Integra el grupo Nuevas Generaciones del Congreso Judío Latinoamericano. Fue cofundador de la rama joven de la Confraternidad Judeo-Cristiana del Uruguay.
El artículo me resultó muy claro. Felicitaciones a dioseslocos.org y al autor.