
Los panelistas realizarán un abordaje teológico y socio-analítico desde la experiencia y reflexión de dos laicos en la academia, la sociedad y la política y un sacerdote asesor de Parroquia Universitaria, comprometidos con una sociedad más justa y fraterna desde la fe cristiana.
Para el filosofo Nelson Villarreal el papa Francisco abre una perspectiva de esperanza y compromiso: «La perspectiva planteada por el papa Francisco aparece como la clave de lectura para consolidar lo que se llama el “laico adulto”. Menoscabado por muchas prácticas, no solo de los clérigos, sino por el lugar en que nos ubicamos muchas veces como laicos, hoy se lo necesita mucho en el mundo
como en la Iglesia.» Así mismo este planteo trae algunos desafíos a la cultura institucional de las iglesias donde “nunca es el pastor el que le dice al laico lo que tiene que hacer o decir, ellos lo saben tanto o mejor que nosotros. No es el pastor el que tiene que determinar lo que tienen que decir en los distintos ámbitos los fieles.»

Para el filosofo Villarreal el discernimiento de Francisco con respecto a la política pone en evidencia el hecho de que “todos” tenemos que “rehabilitarla”. “La responsabilidad social –dice el Papa– (…) requiere un cierto tipo de paradigma cultural y, en consecuencia, de la política. Somos responsables de la formación de las nuevas generaciones, ayudarlas a ser capaces en la economía y la política, y firmes en los valores éticos. El futuro exige hoy la tarea de rehabilitar la política (…), rehabilitar la política, que es una de las formas más altas de la caridad.
En este encuentro se desafiará a que se pueda consolidar al laicado adulto, desde la perspectiva de la esperanza y no desde el miedo, desde la solidaridad y no desde el individualismo, desde el ser fermento en el mundo y no desde el atrincheramiento. Ser proféticos con los estilos y formas de vida superando falsas contradicciones.
Fuente consultada: http://www.revistavidanueva.com.ar/2016/06/12/opinion-uruguay-el-compromiso-laical-para-una-sociedad-mas-justa-y-fraterna-en-uruguay/
Deja tu comentario