“Quizá nos negamos a recordar nuestro origen común porque el racismo produce amnesia, o porque nos resulta imposible creer que en aquellos tiempos remotos el mundo entero era nuestro reino, inmenso mapa sin fronteras, y nuestras piernas eran el único pasaporte exigido.”
Eduardo Galeano, Caminos de alta fiesta
Profesor: Néstor Gómez Morales. (Comienzo el 5 de octubre)
Para los que habitamos las tierras denominadas Latino América y el Caribe, no nos es desconocido que poblamos un vasto sector geográfico con un enorme historial de colonización y neo-colonización política, económica y hasta religiosa. El colonialismo se ha da cuando una nación ha subyugado a otra (s) y el país dominado permanece a merced del colonizador. Podemos decir que el postcolonialismo comenzó con el colonialismo. Sin colonialismo sería muy difícil hablar de postcolonialismo. Visto así, una sencilla definición de lo que es crítica postcolonial sería, entonces, un marco teórico que busca indagar la formación y relación de conocimiento entre colonizado y colonizador en medio de las colonias para generar resistencia y promover la trasformación de los estereotipos desarrollados por la perspectiva occidental sobre las gentes subyugadas.
En rasgos generales, la teoría postcolonial ha sido reticente a la religión, sobre todo, de matiz cristiano, por considerar que el discurso sobre Dios es imperialista en sí mismo y es nacido, desarrollado y extrapolado en un contexto de imperio. ¿Cómo, entonces, hablar de Dios en medio de la violencia de la colonización? ¿Es posible creer en Dios en un mundo globalizado y globalizante? ¿Cómo dilucidar nuestra identidad y subjetividad colonial para desentramar el discurso sobre Dios desde lo postcolonial?
En este curso se busca dar un aporte a los estudios postcoloniales en el contexto
latinoamericano de forma que pueda servir o al menos generar un despertar creativo para la praxis investigativa dentro de nuestro territorio. Los textos seleccionados cubren diferentes campos como el movimiento anticolonial, la crítica postcolonial, la teología de la liberación, los estudios feministas, entre otros. Aunque el estudio se enfoca en Latino América, la temática abordada nos llevará por lugares como África, Europa y Asia.
Parafraseando a la Dra. Kwok Pui-Lan, el propósito de este estudio es un compromiso crítico con el pensamiento postcolonial a fin de crear un poco más de espacio que nos permita imaginar un mundo alternativo y un sistema de conocimiento diferente en el cual el colonizado y el colonizador puedan cruzarse.
Objetivos del curso
Comprender los conceptos básicos y las categorías en el estudio de la teoría
postcolonial.
Conocer los orígenes del movimiento anticolonial y el desarrollo de la crítica
postcolonial.
Analizar las implicaciones políticas, económicas y religiosas de los sujetos
participantes del encuentro colonial.
Generar una idea crítica que contribuya a la creación de espacios de diálogo y
resistencia.
Inscripciones a: info@gemrip.com.ar
Más información:
Deja tu comentario